
PODEMOS? - GUANYEM!
Me parece que hay que reflexionar más seriamente sobre lo de ayer: me parece todo lo contrario de una victoria de Podemos. Cuando, hace un anho, se debatía sobre la forma de cómo tomarse las instituciones, l@s un@s dijeron como Ada Colau: desde abajo, los barrios, con una política en primera persona: yo / nosotros soy / somos la política. Esto fue la propuesta de Guanyem / Ganemos.
Ínigo Errejón y otros, en cambio, decían: demasiado reducido. Tenemos que plantearnos la toma del poder estatal y conquistarlo en el terreno de los medios, es decir, de la representación. Política en tercera persona.
Diría que esta actitud se ha profundizado últimamente. Los líderes de Podemos se representan cada vez más como unos expertos que deberían gobernar pero - acordémonos - el impulso del 15M fue otro. Ahí se decía: no nos representan, reinventemos la democracia.
La lectura de Izquierda Unida tampoco me convence. Alberto Garzón dijo ayer que la Unidad Popular ganó. La pregunta es qué entendemos por ella. Guanyem / Ganemos no eran coaliciones de partidos sino plataforma-movimientos populares con elecciones abiertas para l@s candidat@s. Es cierto que no mantenían completamente sus principios de confluencia (en vez de coalición) porque partidos como ICV condicionaron su apoyo. Pero en general, BarcelonaEnComú y Ahora Madrid no eran alianzas de (organizaciones de) izquierda sino confluencias populares desde abajo y contra las maquinarias de la representación.
Para mí, lo de ayer ha comprobado la energía del 15M. Para Podemos y la izquierda en el Estado se abre la posibilidad de replantearse la estrategia. Menos 'a conquistar la opinión pública y el aparato del Estado', más 'reinventemos la democracia'.